}


La Capacitación Fiscal y Seminarios se puede ofrecer en sala propia o bajo la modalidad “In Company”. Entre los temas que abarcan se encuentran:

  • ACTUALIDAD FISCAL
Temas en agenda, normas recientes y jurisprudencia.

El objetivo es analizar las normas (leyes, decretos y reglamentaciones) dictadas diariamente por los organismos nacionales y provinciales. Los destinatarios son los Estudios Contables, Contadores y Estudiantes.

Se ven las normas publicadas que modifican todos los impuestos y los proyectos de resoluciones y leyes; además, se revisan las metodologías conceptuales y de liquidación que tienen que aplicarse en los vencimientos de las obligaciones corrientes.

Asimismo, se analiza la jurisprudencia y los fallos de última difusión y las cuestiones controvertidas de la actualidad fiscal.


  • ABC IMPUESTOS

Impuestos para no especialistas. El objetivo es brindar las herramientas necesarias que ayuden a comprender el ABC de los impuestos que rigen en el país, la incidencia en los costos económicos- financieros de las empresas y las principales formalidades administrativas a cumplir. Está dirigido a empresarios, abogados, estudiantes y periodistas que deseen conocer sobre temas tributarios.

-Impuestos patrimoniales, los que gravan la renta y el consumo:

Impuesto al Valor Agregado.
Impuesto a las Ganancias.
Impuesto sobre los Bienes Personales.
Ganancia Mínima Presunta.
Impuesto sobre los Débitos y Créditos.
Ingresos Brutos.
Otros Impuestos.

-Principales aspectos: 
Sujeto.
Objeto.
Exenciones.
Mecánica de Cálculo y Liquidación.

  • EMPLEADOS
Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales para el personal en relación de dependencia.

Se busca que las empresas y los empleados conozcan la mecánica para el cálculo de la retención del impuesto a las ganancias de la cuarta categoría. Además, se analiza el procedimiento de cálculo del impuesto sobre los bienes personales. También, se tratan los regímenes de información de ambos impuestos y las obligaciones que tienen los empleadores y sus empleados en el presente régimen. Dirigido al sector de Recursos Humanos de las empresas, a los Contadores y Estudiantes.

Conceptos alcanzados por los impuestos.
Exenciones y rubros no gravados.
Deducciones Generales y Personales.
Formularios que se utilizan.
Mecánica de liquidación. Alícuotas.
Deberes de información y responsabilidades de los empleados y de los empleadores.

  • COMERCIO EXTERIOR
Los impuestos nacionales y provinciales en las operaciones de comercio exterior.

Se analizan todas las obligaciones formales y los costos fiscales que influyen en las operaciones de importación y de exportación. Está dirigido al sector de comercio exterior de las empresas y a los profesionales que se desempeñan en el área.

Inscripción en el Registro de Importadores y de Exportadores. Garantías.
Costo impositivo de una importación. Costos fiscales de las exportaciones.
Precios de Transferencia.
Recupero de crédito fiscal de IVA y cobro de reembolsos de exportación.
Zona franca.
Doble imposición internacional.
Cuestiones formales a cumplir en el Comercio Exterior.
Beneficios fiscales vigentes en las importaciones y para las exportaciones.

  • AHORRO FISCAL
Reducción de la carga fiscal en las empresas.

Se apoya en dos temas: a) Análisis de las obligaciones fiscales por cada área de la empresa, b) Beneficios fiscales vigentes.

Ambos puntos ayudan a la reducción de la carga fiscal: el cumplimiento de todas las obligaciones formales y materiales evitarán mayores costos por sanciones de multas y aprovechando los beneficios fiscales se obtienen beneficios financieros y económicos.

Es útil para los distintos sectores de las empresas (Recursos humanos, Tesorería, Proveedores y cuentas a pagar, Ventas y cuentas a cobrar y Comercio exterior), Contadores y Estudiantes.

Disminución de impuestos por rama de actividad.
Regímenes promocionales de inversión.
Financiamiento Fiscal.
Normas vigentes que otorgan ventajas fiscales.
Cómo cumplir con el Fisco en tiempo y forma.

  • IMPUESTO EN EL SECTOR DE RR.HH.
Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales para el personal en relación de dependencia.Se busca que las empresas y los empleados conozcan la mecánica para el cálculo de la retención del impuesto a las ganancias de la cuarta categoría. Además, se analiza el procedimiento de cálculo del impuesto sobre los bienes personales. También, se tratan los regímenes de información de ambos impuestos y las obligaciones que tienen los empleadores y sus empleados en el presente régimen. Dirigido al sector de Recursos Humanos de las empresas, a los Contadores y Estudiantes.

Conceptos alcanzados por los impuestos.
Exenciones y rubros no gravados.
Deducciones Generales y Personales.
Formularios que se utilizan.
Mecánica de liquidación. Alícuotas.
Deberes de información y responsabilidad de los empleados y de los empleadores.




No hay comentarios. :

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.