(2019) La auditoría externa consiste es una mirada adicional e independiente, que se realiza verificando el grado de cumplimiento fiscal de una empresa. Las áreas internas están metidas en la gestión, cuentan con escaso tiempo para planificar, la mirada externa la
complementa.
Para el desarrollo de toda actividad económica, ya sea de producción, de
comercialización o de servicios, previamente es necesario poder planificar la viabilidad
del negocio, y de esta forma definir a priori los procesos y circuitos administrativos que
tienen que cumplirse. La planificación debe ser al inicio y durante toda la gestión de la
empresa.
Como resultado del análisis existen variables sobre las que se puede influir; por
ejemplo, determinar los precios de venta que acepta el mercado, conocer la competencia
que existe en relación con los productos o los servicios ofrecidos y llegar a cuantificar
los costos totales en los que tiene que incurrir la empresa para el desarrollo de su
actividad.
En todo proceso económico existen diversos costos a afrontar, dentro de los cuales
también se encuentran los tributos que influyen en el desarrollo de la actividad. Por ese
motivo, y con el objetivo de reducir el costo fiscal, tiene importancia efectuar una
evaluación y un diagnóstico que sirvan para poder determinar si la empresa cumple con
todas las obligaciones formales y materiales dispuestas por las distintas normas
impositivas y previsionales nacionales, provinciales y municipales. Posteriormente debe
verificarse que el resultado de esta evaluación tiene que estar plenamente reflejado en la
contabilidad legal y de gestión de la empresa y en sus estados contables. Asimismo,
siguiendo otro camino es importante comprobar si se aprovechan todos los beneficios
fiscales que se encuentran vigentes, que ayudan a disminuir el costo tributario total.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.