El 30 de abril vence la vigencia del certificado Pyme, para las empresas que cerraron el ejercicio comercial el 31 de diciembre de 2024 y para los contribuyentes individuales. La caducidad del registro opera el último día del cuarto mes posterior al cierre del ejercicio comercial de las empresas, o en que finaliza el año calendario para las personas humanas.
Más información
José Luis Ceteri
Contador Público Nacional UBA - C.P.C.E.C.A.B.A. - Tomo 129 Folio 204
El legado de los '90: dos viejas leyes que ayudan a recaudar al Gobierno.
A pesar de las medidas insuficientes de los últimos años, representadas por la vuelta del ajuste por inflación impositivo en Ganancias; el revalúo impositivo, que mediante el pago de un impuesto se permitió actualizar, por única vez, el costo de determinados bienes; y algunos cambios que introdujeron el IPC como mecanismo de actualización de algunas deducciones y tablas; la mayoría de los impuestos siguen, inexplicablemente, con mínimos y deducciones expresados en valores corrientes.
Más información
Más información
Cómo hacer la presentación de Bienes Personales de los empleados en relación de dependencia.
El 30 de junio vence el plazo para que los empleados en relación de dependencia presenten la declaración informativa de Bienes Personales del año 2024. La obligación comprende a los trabajadores que hayan percibido ingresos brutos anuales iguales o superiores de $ 34.663.317,15, lo que equivale a un ingreso neto mensual promedio de $ 2.397.546,10, de los que no se encuentran afiliados al sindicato y de $ 2.339.773,90 para los que sí lo están.
Más información
Más información
Cerca de finalizar, qué riesgos no fueron cubiertos por la vacuna del blanqueo.
Quedando poco tiempo para que finalicen las tres etapas de adhesión al blanqueo, empiezan a aparecer las dudas de los contribuyentes sobre los temas que no quedaron cubiertos por el régimen de regularización de activos.
Más información
Más información
Freno de la Corte a la voracidad fiscal: la ARCA no puede reclamar lo que no exige la ley.
Un reciente fallo de la Corte Suprema se pronunció en el sentido que la exAFIP (ahora ARCA) no puede exigir lo que no se encuentra previsto en la ley. La causa se basó en el reclamo de un particular en relación a un beneficio dado a los contribuyentes cumplidores por la Ley 27.260, del año 2016.
Más información
Más información
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)